En Chile, el cáncer de mama ocupa el primer lugar en mortalidad por cáncer en la mujer y se estima que 1 de cada 8 mujeres podría desarrollar esta enfermedad a lo largo de su vida, por esto, aquí te contamos algunos mitos y verdades que debes saber de esta enfermedad.
A diario en nuestro país mueren 4 mujeres por culpa de cáncer de mamas y se pronostica que 1 de cada 8 mujeres podría desarrollar esta enfermedad al año.
El doctor Camilo Torres, jefe del equipo de mama en Fundación Arturo López Pérez habló con Biut.cl y derribó algunos mitos sobre la enfermedad y además explicó todo lo que debes saber sobre ella.
Sobre el Cáncer de Mama
El cáncer de mama es el es el crecimiento desordenado de células de tejido mamario que forma un tumor maligno. Se ubica inicialmente en la mama pero puede extenderse a otros órganos si no es tratado a tiempo.
¿Verdadero o falso?
1. “El cáncer de mama se puede evitar”.
FALSO. Según el especialista, “esta enfermedad no se puede evitar, pero una detección temprana puede hacer la diferencia. Para detectar esta enfermedad a tiempo, se recomienda realizarse mamografías desde los 40 años y una basal a los 35 años, todos los años, y realizarse auto exámenes en forma periódica”.
2. “Existen factores de riesgo que aumentan las probabilidades de contraer este cáncer”.
VERDADERO. Según el doctor algunos de estos factores de riesgo serían:
– La edad, el riesgo aumenta con la cantidad de años.
– Primera menstruación a edad temprana, menor de 12 años.
– Última menstruación (menopausia) a edad tardía, mayor de 55 años.
– Primer embarazo mayor de 35 años.
– Nuliparidad (no haberse embarazado).
– Antecedentes familiares directos de cáncer de mama.
– Tabaquismo.
– Obesidad.
– Consumo excesivo de alcohol.
– Terapia de sustitución hormonal en la menopausia.
3. “La mamografía es un examen riesgoso”.
FALSO. El especialista contó a Biut.cl que muchas mujeres le temen a este examen porque es a base de radiaciones, pero asegura que esto “no es efectivo, son radiaciones de baja intensidad y la práctica periódica de la mamografía reduce la mortalidad por cáncer de mama”.
4. “Si no tengo familiares que hayan tenido esta enfermedad, no estoy en riesgo”.
FALSO. “el grueso de las pacientes con cáncer de mama no tienen antecedentes familiares conocidos”, asegura Torres.
5. “Si no me duele, no tengo nada”.
FALSO. “El grueso de los cánceres de mama no tiene síntomas”, dice a Biut el doctor de la clínica oncológica Fundación Arturo López Pérez
6. “La eco mamaria es lo mismo que la mamografía”.
FALSO. El doctor explicó a Biut.cl que “la mamografía muestra tumores, calcificaciones o alteraciones sospechosas en imágenes obtenidas por rayos “X”. Mientras que la ecotomografía muestra nódulos en áreas de mucha densidad donde la mamografía no puede discriminar”.
Por esto, no olvides autoexaminarte regularmente y hacerte la eco mamaria una vez al año.