Existen muchas dudas sobre esta pastilla, pon mucha atención que aquí aclararemos en qué casos se puede tomar y con cuánta frecuencia.
SANTIAGO.- En septiembre de 2015 el Instituto de Salud Pública,(ISP), formuló un decreto que permite que se venda la píldora del día después sin receta médica, y es así, como hoy en día puedes comprar “Escapel”, su valor es muy parecido al de una caja de pastilla anticonceptiva, es decir desde 12.990 a 16.050 pesos.

Cabe mencionar que el uso de esta pastilla es para los casos de emergencia y no debe ser usado como anticonceptivo. Si tuviste una relación sexual y el condón se rompió o simplemente no te cuidaste, tienes una salida optativa que te ayuda a prevenir directamente el embarazo. Entre más rápido te tomes la pastilla, mayor será su efecto.
¿Qué tan frecuente una mujer puede tomar esta pastilla de emergencia? El Ginecólogo David Eisen de la Clínica Dávila, nos aclaró este punto y afirmó que “Una Vez tomada la píldora de emergencia, es posible tomar otra en cualquier momento después de otra relación no protegida. Incluso sí esto significa una nueva emergencia al día siguiente. Sin embargo, es de anotar que la píldora te da una protección alta por 3 días y aunque no tan alta después de 5 días de haber tenido la relación no protegida”.
Es normal que después de tomar la píldora del día después tu período menstrual se retrase un poco. El porqué de esta situación está dado por el efecto del progestágeno en el endometrio, el cual puede generar un retraso entre 2 a 4 semanas.
Qué sucedería en el caso de que la mujer, sin saber, se encontrara embarazada, y toma la píldora. ¿Causaría algún daño en el feto o en la madre? “No tiene riesgo de teratogénesis demostrada lo que ocurre también con el uso de anticonceptivos hormonales tradicionales durante la gestación. No hay riesgos para la madre ni el feto”, enfatizó David.
Es necesario saber puntualmente en qué situaciones se hace necesaria la píldora. “Hay varias situaciones en que la píldora de emergencia se hace necesaria: En caso de alguna relación voluntaria no protegida, o en caso que accidentalmente se rompa el condón durante una relación, en caso de toma inadecuada de anticonceptivos. En caso de violación. Cualquier circunstancia que haga pensar que hay un riesgo probable de embarazo”, aclaró el Dr Eisen.
Hoy en día ya es mucho más fácil prevenir un embarazo, la razón por la cual se autorizó el comercio sin receta de este fármaco la informó el director del Instituto de Salud Pública, Alex Figueroa, a La Tercera explicando que “La principal razón para liberarlo es que lleva 10 años de uso, es segura y la farmacovigilancia que se ha hecho demuestra que no tiene efectos negativos para la salud pública”.
Prevenir un embarazo ahora solo depende de ti. Las posibilidades para elegir tú futuro las decides tú.