¿Quieres conocer qué hay bajo el mar? Hoy puedes disfrutar de ese nuevo mundo por diferentes playas de Iquique
Daniela Ruiz
druiz@todomujeres.cl
Follow @Danniruiz8
IQUIQUE.- Chile cuenta con más de 6 mil kilómetros de un rico y valioso mundo submarino, que cada día hay más posibilidades de conocer y admirar. Esa gran diversidad de flora y fauna que se encuentra bajo el mar, la ciudad de Iquique cuenta con largas playas y hermosos lugares, donde el buceo es el protagonista los 365 días del año.
Bajo sus tranquilas aguas podrás descubrir un sorprendente ambiente que contrasta con lo árido de este territorio. Un mosaico de diversas especies herbívoras, bivalvos, crustáceos, corales, medusas y microalgas, conforman el más bello y rico paisaje. Todo un mundo por descubrir,
Lugares de buceo
Playa Blanca: Aquí se identifican dos sectores, uno que alcanza una profundidad máxima de 15 m, con dificultad menor o básica y otro que se identifica por la existencia de rocas junto a un fondo de conchuelas, que alcanza una profundidad máxima de 21 m, con dificultad intermedia.
Punta Gruesa: El sitio se encuentra al noreste de Punta Gruesa, con un aspecto de bolones y rodados colonizados por algas, en cuyos alrededores nadan cardúmenes de peces. El sector es adecuado para buzos novatos, que podrán admirar la belleza escénica de su paisaje submarino. Profundidad máxima de 21 m.
Playa Balsita: Ubicada al norte de Punta Gruesa, su paisaje de bolones deja espacios libres que configuran un verdadero laberinto. Es adecuado para buzos novatos, con gran atractivo por la belleza escénica bajo las aguas. Profundidad máxima de 14, 4 m.
Playa Tres Islas: Ubicada en la salida sur de Iquique, a sólo 15 minutos del centro de la ciudad. El lugar reúne ambientes contrastados. Por un lado, la cara norte de la isla, protegida y con poco oleaje, donde se extiende un banco de mejillones, una comunidad de algas e invertebrados. Y en contraste, al sur de las islas, un denso bosque de algas. Profundidad máxima de 17 m. Práctica de buceo junto a lobos, guiado por expertos.
La mejor época para la gente que está comenzando a bucear, por lo general es el verano. Sin embargo, para efectos de aquellos que realmente se dedican al buceo, todo el año es bueno. Durante el invierno, dado que las aguas están con menor material en suspensión, se da una mayor transparencia en el agua. No obstante, por haber menor cantidad de luz (menos sol), existe pérdida de color.