La bici llegó para quedarse. En diferentes partes del mundo, ha transformado la forma de movilidad urbana de forma exponencial en los últimos años y se ha convertido en nuestro transporte, y fiel compañero en nuestros viajes diarios.
Las ventajas de utilizar la bici como medio de transporte urbano son muchísimas, como el mejoramiento de nuestra salud, calidad de vida; por otro lado, ayudamos en la disminución vehicular de la ciudad, produciendo menos contaminación.
En muchas ciudades, por su planificación y estructura, ha sido más realizable adaptarlo para crear las instalaciones necesarias para promover este tipo de transporte. Este es el caso de Ámsterdam, donde la bicicleta forma parte de la cultura . El civismo y el respeto por las pistas, hace que parezca increíble la convivencia armoniosa entre motos, bicicletas, en una misma pista, sin chocar con los coches.
El uso de la bici y el hecho de que cada vez más personas se unan al movimiento ciclista urbano está definitivamente en aumento. Y cada vez son más los perfiles de personas distintas que deciden adoptar la bicicleta como medio de transporte. Esto abre la posibilidad de una serie de oportunidades para el desarrollo de productos, servicios e iniciativas en este nicho de mercado.
Les presento 3 Bici Trends, con ejemplos de modelos de negocio que ya funcionan en alguna parte del mundo.
Tendencia n. ° 1. Bike 4 Me:
La personalización es una de las tendencias de productos más candentes en el presente. Hoy tenemos la oportunidad de diseñar una biciclo de acuerdo a sus necesidades y gustos específicos, y eso ofrece un valía añadido al tener un “objeto único”.
Muchas empresas ofrecen la posibilidad de personalizar el producto online a través del diseño de su sitio web o aplicación.
Urban Outfitters creó esta plataforma para que diseñe su propia bicicleta según su antojo y exigencia. Puedes elegir entre 100, 00 componentes y colores, para alcanzar la motocicleta de tus sueños.
Otra alternativa es la personalización a mano, “tuning” . Vinculado a la tendencia DIY (Do it yourself), donde el usuario diseña y realiza adaptaciones que van desde el diseño boceto de la moto hasta la incorporación de cestas, accesorios o medios de seguridad.

Tendencia # 2. Abogado- bicicleta:
¿Quién nos puede defender? Es importante contar con expertos en los derechos y responsabilidades del ciclista para ayudar a resolver los problemas que surgen todos los días. Mucho más importante es que el ciclista sepa que existe este tipo de servicio, quién lo ofrece y adónde asistir.
Acá te dejamos un buen ejemplo: https://www.bikeaccidentattorneys.com/
Tendencia # 3. Bicicleta + Pasatiempo:
Es el enlace entre diferentes actividades o gustos en el uso de la bicicleta. ¿Qué tal conectar una feria gastronómica a bike, cafe-bike, theater-bike? Amplia variedad de oportunidades que pueden surgir, utilizando un poco de creatividad. El resultado es una organización empresarial basada en el diseño de experiencias. Esto se traduce en el diseño de un producto o servicio que vincula a los amantes de la bici con otra actividad en particular, e invita a aquellos que no usan la bicicleta a probarla.

Abundan los nuevos negocios y los productos e ideas innovadores, vinculados al uso de la bicicleta por lo que es necesario entender no solo el uso generalizado de la bici como medio de transporte, sino incluso que cada tipo de persona es diferente, con sus gustos y usos en la vida diaria. Al desarrollar esto, podemos desarrollar ideas comerciales impactantes, competitivas y duraderas.